Desde lo técnico hablamos de una buena siembra, cuando logramos implantar la mayor cantidad de plantas posible teniendo en cuenta lo planificado “Sembrado” (cantidad de semillas por hectáreas).
Es importante la correcta implantación porque nos va a definir dos variables; por un lado la desuniformidad espacial (la distribución equidistante dentro del lote) y por el otro, la desuniformidad temporal (el tiempo en el que emergen las plantas)”

Las variables que ayudan a ser más eficiente la implantación podemos dividirlas en:
- Las asociadas a la desuniformidad espacial que son: Una correcta regulación de la sembradora, la elección de una placa, regular correctamente un dosificador, el sistema de distribución, velocidad de la sembradora.
- Las asociadas a la desuniformidad temporal son, distribución del rastrojo del cultivo anterior en el lote, la profundidad de siembra, el contacto entre el suelo y la semilla, temperatura y humedad del suelo, el oxígeno y la luminosidad del suelo.
Además existen otros factores que consideramos biológicos, como plagas y enfermedades, la correcta o incorrecta utilización de herbicidas y fertilizantes. Hay muchos factores que dependen del operario a cargo de la siembra en ese momento.
