Las condiciones climáticas favorables que se avecinan para esta nueva campaña ponen al maíz de nuevo en la escena. El fenómeno Niño que se pronostica para la primavera hace que el cultivo de maíz pasa a tener un interés importante.
El cultivo de maíz es muy eficiente en el uso del agua y expresa rendimientos considerados cuando el agua se le da. Este beneficio climático permite elevar los techos de rendimiento con manejos productivos estratégicos y obtener cosechas extraordinarias.
Maíces Tempranos
Lo que podemos señalar que ante un pronóstico “Niño” es posible apostar a estrategias más agresivas y bajo este panorama el maíz temprano es el que inclina la balanza.
Como regla general los maíces sembrados tempranamente, desarrollan su etapa vegetativa con menor demanda atmosférica, temperaturas moderadas y el período crítico ocurre con la mayor oferta anual de radiación solar. Esto tiene como consecuencia altas tasas de crecimiento del cultivo y un alto número de granos fijados. El peso de granos, también es mayor al de las siembras tardías ya que la oferta de radiación durante el período de llenado es superior. Una ventaja adicional, es que las condiciones climáticas durante el secado permiten cosechar con una humedad del grano cercana a la comercial.
En un primer lugar para una siembra de maíz la toma de decisiones pasa por la elección del híbrido en base a la caracterización del ambiente.
En cuanto a las densidades de siembras lo que podemos señalar a diferenciad de la campaña pasada en la cual el pronóstico era niña y nos obligó a realizar una estrategia más defensiva. Este panorama con un eventual niño nos permite tomar una estrategia de densidad de siembra más ofensiva permitiendo elevar el número de semillas por hectáreas y por ende elevar el número de plantas logrados.
Otro de los aspectos importantes al momento de la elección de una siembra temprana es el agua útil en el perfil. Es muy importante lograr una buena recarga del perfil para que el cultivo crezca y se desarrolle, ya que si nos quedamos con las primeras lluvias primaverales estas no son suficientes debido a la demanda del cultivo y de la atmosfera.
En cuanto a la nutrición del maíz lo que podemos señalar es que el maíz puede alcanzar altos rendimientos pero para ello requiere de una nutrición balanceada en la cual los fertilizantes a base de Nitrógeno y Fosforo van a cumplir un rol fundamental para lograr los picos de rendimientos esperados.
LAS CLAVES PARA EL ÉXITO DE UN MAIZ TEMPRANO
A continuación detallaremos un par de puntos a tener en cuentas para lograr el éxito en rendimiento de maíz partiendo de que el agua será nuestra mejor aliada.
- Barbechos Largo, en este punto debemos tener el lote destinado a maíz libre de malezas las cuales nos perjudican el cultivo a implantar tomando el agua y los nutrientes.
- Elección de Híbridos de alto potencial de rendimiento para la zona.
- Agua útil, medir antes de la implantación del cultivo el agua disponible en el perfil para una adecuada emergencia y un correcto desarrollo de las plantas.
- La siembra de maíz es uno de los puntos más importante para el buen desarrollo del cultivo. Lograr una siembra pareja y uniforme es la clave del éxito, para que no haya diferencias en tiempo y espacio que nos genere perdidas de rendimientos.
- Temperatura del suelo al momento de la siembra, esta debe estar entre los 10/12 grados centígrados durante 3 días seguido.
- Densidad de siembra, esta puede ser más elevada de lo normal teniendo en cuenta que el agua no va hacer una limitante y nos va a permitir captar la mayor cantidad de agua disponible.
- Pre emergentes, elegir los productos que mejor se adecuen a la problemática de malezas presentes en el lote destinado al cultivo de maíz, esto nos va a permitir que el cultivo nazca sin competencia de malezas.
- Fertilización, es muy importante tener los datos de los análisis de suelo, ya que estos nos van a permitir ajustar las dosis correctas para lograr maximizar los rendimientos.
- Monitoreo del cultivo durante todo el ciclo para una correcta detección de cualquier plaga que pueda afectar el crecimiento del cultivo.
